El nombre de Gustavo Costas vuelve a estar en boca de todos tras liderar a Racing Club en la conquista de la Copa Sudamericana 2024. Sin embargo, más allá de las celebraciones, el técnico argentino aprovechó el momento para enviar un mensaje directo a quienes menosprecian su trayectoria fuera de Argentina, recordando con especial énfasis su paso por Perú.
El contexto: una consagración histórica
Racing Club, uno de los equipos más emblemáticos de Argentina, puso fin a una sequía de 36 años sin títulos internacionales tras vencer a Cruzeiro en la final de la Sudamericana. El triunfo consolidó a Gustavo Costas como un estratega exitoso en el ámbito internacional y dio pie a reflexiones que trascendieron el ámbito futbolístico.
“Este grupo logró algo increíble. Desde que tengo dos años voy a la cancha y nunca vi algo igual”, señaló emocionado el técnico en conferencia de prensa. Sin embargo, sus palabras pronto se dirigieron hacia una crítica a la falta de reconocimiento de los logros obtenidos fuera de Argentina.
![Racing campeón tras 36 años de espera](https://sport.pe/wp-content/uploads/2024/11/costa-scaled.webp)
«Una falta de respeto»: la defensa de su trayectoria
Durante la conferencia, un periodista le preguntó sobre los hitos en su carrera, subestimando su trabajo en otros países. Esto provocó una enérgica respuesta de Costas, quien no dudó en defender la importancia de sus experiencias internacionales.
“¿Dónde salí campeón? En Paraguay, en Colombia, en Ecuador… Qué falta de respeto tienen los argentinos. Nosotros, que tuvimos a Messi y Maradona, ¿cuántos años no salimos campeones en la selección? Debemos ser más humildes y respetar al otro”, afirmó, dejando clara su postura.
Además, destacó cómo su paso por Perú marcó un antes y un después en su carrera:
“Cuando llegué a Perú, no sabía jugar en altura. Perdí un campeonato por eso. Mandaba a mis jugadores a presionar y a los dos minutos se ahogaban. Pero aprendí, y después gané cuatro campeonatos allí”.
![Costas: legado inolvidable en el fútbol peruano](https://sport.pe/wp-content/uploads/2024/11/gustavocosta.webp)
Un legado en el fútbol peruano
El vínculo de Gustavo Costas con Perú es recordado con respeto y cariño, especialmente por los hinchas de Alianza Lima, club al que llegó en 2003 y con el que logró el bicampeonato nacional en 2003 y 2004. Durante esa etapa, Costas no solo devolvió la gloria al equipo íntimo, sino que también potenció a jóvenes talentos que luego brillarían en el extranjero, como Jefferson Farfán, Wilmer Aguirre, André Carrillo y Rinaldo Cruzado.
La “Foquita” Farfán, quien fue una de las piezas clave en el esquema de Costas, no tardó en felicitarlo tras la consagración con Racing. “Felicidades, campeón. Respeto máximo, papá”, escribió el exdelantero en sus redes sociales, demostrando el aprecio que aún le guarda.
En su segunda etapa al frente de Alianza, entre 2009 y 2011, Costas no pudo repetir títulos locales, pero lideró una campaña histórica en la Copa Libertadores 2010, llevando al equipo hasta los octavos de final.
Más allá de Perú: el recorrido internacional de Costas
La carrera de Gustavo Costas lo ha llevado a dirigir en diversos países de Sudamérica y más allá. Además de su éxito en Perú, se consagró campeón en Paraguay con Cerro Porteño, en Ecuador con Barcelona SC y en Colombia con Independiente Santa Fe. Su experiencia incluye pasos por México, Arabia Saudita y recientemente por la selección de Bolivia.
Con cada nuevo reto, Costas ha demostrado su capacidad para adaptarse a diferentes culturas y contextos futbolísticos, algo que subrayó en sus declaraciones:
“Todos los países en los que trabajé me enseñaron algo. Lo importante es tener la humildad para aprender y seguir creciendo”.
Un mensaje para reflexionar
El éxito de Gustavo Costas con Racing Club no solo resalta su habilidad como técnico, sino también su compromiso por dignificar su trayectoria en un deporte que muchas veces subestima logros fuera de las grandes ligas.
“En Argentina escuchás cosas que dan vergüenza. Nos falta aprender a respetar y valorar a quienes trabajan duro, estén donde estén. No todo se mide por los títulos ganados aquí”, sentenció.
Para los hinchas de Racing, el título es un sueño hecho realidad. Para Costas, es la culminación de años de esfuerzo y aprendizaje que comenzaron en lugares como Perú, donde sus primeros triunfos sentaron las bases de la exitosa carrera que hoy celebra.
![Gustavo Costas, estratega de conquistas internacionales](https://sport.pe/wp-content/uploads/2024/11/gustavo.webp)
El impacto de un líder que trasciende fronteras
La historia de Gustavo Costas es un recordatorio de que el fútbol es un lenguaje universal, donde cada experiencia suma. Desde sus años en Alianza Lima hasta su consagración con Racing, el técnico argentino ha demostrado que la grandeza no depende del país en el que se logre, sino del esfuerzo y la dedicación puestos en cada paso del camino.
En cada palabra y acción, Costas deja una lección: el respeto y la humildad son tan importantes como los títulos que se levantan.