Adiós a Hugo ‘Cholo’ Sotil: El fútbol y la cultura peruana pierden a una leyenda
El fútbol peruano y mundial está de luto. Este 30 de diciembre de 2024 falleció Hugo ‘Cholo’ Sotil a los 75 años, dejando un legado imborrable como uno de los mejores jugadores sudamericanos de su tiempo. Más allá de las canchas, Sotil también dejó una profunda huella en la cultura peruana, consolidándose como un símbolo de identidad y orgullo nacional.
De Ica al mundo: los inicios de una leyenda
Nacido el 18 de mayo de 1949 en Ica, Hugo Sotil descubrió su pasión por el fútbol desde pequeño. Su familia se trasladó a Lima, donde, en el populoso distrito de La Victoria, el joven ‘Cholo’ empezó a brillar en torneos barriales como el Mundialito de El Porvenir. Fue en el club Deportivo Municipal donde inició su carrera profesional, destacando por su habilidad, creatividad y valentía.
El salto a Europa y la gloria en el FC Barcelona
En 1973, Sotil dio un gran paso al fichar por el FC Barcelona, convirtiéndose en uno de los primeros futbolistas peruanos en triunfar en Europa. Su habilidad con el balón y su capacidad para encarar defensas lo hicieron destacar rápidamente. En su primera temporada, ayudó al equipo a conquistar la Liga 1973-74, siendo protagonista en uno de los momentos más memorables de la historia del fútbol: la goleada 5-0 al Real Madrid en el Santiago Bernabéu, donde anotó el último gol.
El canto “¡Cholooo, Cholooo!” resonaba en el Camp Nou, reflejando el cariño de la afición culé. Sin embargo, su carrera en el Barcelona se vio interrumpida debido a las restricciones sobre jugadores extranjeros, limitando su tiempo en el campo. A pesar de ello, Sotil dejó una marca imborrable como un pionero sudamericano en el fútbol europeo.
El FC Barcelona lamenta la muerte de Hugo Sotil, jugador azulgrana entre el 1973 y el 1976, y quiere expresar su pésame a la familia y amistades.
Descanse en paz, Cholo. pic.twitter.com/LRZ5QkUA7a
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) December 30, 2024
Un héroe nacional: la Copa América 1975
El momento cumbre de su carrera llegó en 1975, cuando Hugo Sotil decidió, contra la voluntad del Barcelona, unirse a la selección peruana para disputar la final de la Copa América. En Caracas, Venezuela, el delantero marcó el gol que le dio a Perú su segundo título continental, sellando su lugar como héroe nacional. Este acto de rebeldía y compromiso con su país quedó grabado en la memoria de los peruanos.
Regreso al Perú y bicampeonato con Alianza Lima
Tras su etapa en Europa, Sotil volvió al fútbol peruano, uniéndose a Alianza Lima. Con los blanquiazules conquistó los campeonatos nacionales de 1977 y 1978, demostrando que seguía siendo un jugador de élite. Además, tuvo pasos destacados por clubes como Independiente Medellín, Los Espartanos y Deportivo Junín, donde jugó su último partido en 1986.
Lamentamos con profundo pesar informar la muerte de Hugo ‘El Cholo’ Sotil, una de nuestras grandes leyendas blanquiazules (campeón en 1977 y 1978), mundialista y campeón de Copa América, además de ser un ídolo en el 𝗙𝗖 𝗕𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗼𝗻𝗮. 🕊️
Extendemos nuestras condolencias a… pic.twitter.com/KZlNRfc3WO
— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) December 30, 2024
El legado cultural de ‘Cholo’
El impacto de Sotil trascendió el deporte. En 1972 protagonizó “Cholo”, una película que retrata la lucha de un joven migrante andino en la ciudad de Lima. La obra, restaurada y reestrenada en el Festival de Cine de Lima en 2021, se convirtió en un ícono cultural, abordando temas como el mestizaje, el racismo y la identidad peruana.
La banda sonora, compuesta por el grupo El Polen, enriqueció la película, consolidándola como un ejemplo del mestizaje cultural que definió a Sotil y al Perú de aquella época.
Homenajes y despedida de una figura inmortal
El fallecimiento de Hugo Sotil ha generado una avalancha de homenajes. El FC Barcelona publicó en sus redes sociales un mensaje conmovedor: “Descanse en paz, Cholo”, acompañado de imágenes que recuerdan sus momentos gloriosos. Alianza Lima, la Federación Peruana de Fútbol y personalidades del deporte también se sumaron al reconocimiento de su legado.
En su última visita al Camp Nou, durante la celebración del 125 aniversario del Barcelona en noviembre de 2024, Sotil expresó su amor por el club catalán: “Espero que me entierren con la camiseta del Barcelona”.
Un legado que perdura
Hugo ‘Cholo’ Sotil nos deja como uno de los mayores exponentes del fútbol peruano y un referente cultural. Su habilidad en las canchas, su valentía al enfrentar desafíos y su compromiso con su país lo convierten en una figura inspiradora.
El legado de Sotil vive no solo en los goles y títulos que conquistó, sino también en la memoria de los millones de peruanos que vieron en él un símbolo de esfuerzo, identidad y orgullo nacional.
¡Gracias por todo, Cholo! Tu historia será recordada por siempre.