El panorama del fútbol peruano se sacude con la renuncia irrevocable de José Guillermo ‘Chemo’ del Solar como jefe de la Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). A pocos días del inicio del Sudamericano Sub-20, el experimentado técnico anunció que su etapa al frente de las divisiones menores culminará tras el certamen en Venezuela. Esta decisión pone en el foco las dificultades internas de la FPF y deja un vacío estratégico en el desarrollo del fútbol juvenil.
La renuncia de ‘Chemo’: una salida anticipada pero inevitable
El miércoles 8 de enero, la noticia de la renuncia de ‘Chemo’ del Solar tomó fuerza en medios como RPP y El Comercio. El estratega nacional presentó su carta de dimisión el 6 de enero, indicando que su salida sería efectiva al concluir el Sudamericano Sub-20. Desde su llegada en febrero de 2023, Del Solar asumió la misión de fortalecer las categorías Sub-15, Sub-17 y Sub-20, una tarea que enfrentó desafíos significativos debido a problemas estructurales y falta de apoyo.
La renuncia no fue sorpresiva. Desde noviembre de 2024, el técnico había mostrado su descontento con la gestión de la FPF. Factores como la detención de Agustín Lozano, presidente de la federación, y la pérdida de la sede del Sudamericano Sub-20, inicialmente programado en Arequipa, marcaron un punto de quiebre. Además, la salida de figuras clave como Juan Carlos Oblitas debilitó el respaldo interno que tenía Del Solar para ejecutar su proyecto.
El Sudamericano Sub-20: la última misión de ‘Chemo’
A pesar de su renuncia, ‘Chemo’ liderará a la selección Sub-20 durante el Sudamericano que se llevará a cabo en Venezuela entre el 23 de enero y el 16 de febrero. Perú se encuentra en el Grupo A, compartiendo escenario con Venezuela, Uruguay, Paraguay y Chile, selecciones reconocidas por su tradición y nivel competitivo.
La preparación de la selección ha sido intensa pero irregular. Los amistosos previos dejaron resultados mixtos: victorias ante Costa Rica y Uruguay, empates contra Ecuador, y derrotas ante Chile. Este contexto refleja tanto el potencial como las áreas de mejora del equipo, que buscará competir al más alto nivel en un torneo clave para el desarrollo de los jóvenes talentos peruanos.
Los motivos detrás de la renuncia
El malestar de ‘Chemo’ se atribuye a varios factores. Uno de los principales fue la falta de compromiso de los clubes de la Liga 1 para ceder a sus jugadores a las selecciones juveniles. Esto complicó la planificación del Preolímpico Sub-23 y afectó la preparación del equipo Sub-20.
La pérdida de la sede del Sudamericano fue otro golpe. Del Solar había planeado llevar a su equipo a vivir y entrenar en Arequipa para adaptarse a la altitud, un factor que consideraba clave para obtener una ventaja competitiva. Sin embargo, la CONMEBOL decidió trasladar el torneo a Venezuela debido a la crisis institucional y falta de infraestructura en Perú.
Además, la salida de Oblitas, quien confió en ‘Chemo’ para liderar las divisiones menores, dejó al técnico sin el respaldo necesario para ejecutar su visión. Esto, combinado con las tensiones internas y la falta de estabilidad en la FPF, llevó a Del Solar a dar un paso al costado.
¿Qué sigue para ‘Chemo’?
Aunque su ciclo en la FPF llega a su fin, ‘Chemo’ del Solar podría asumir un nuevo desafío en el fútbol peruano. La Universidad César Vallejo (UCV), que descendió en 2024, le ha ofrecido un proyecto para liderar al equipo en su intento de regresar a la Primera División. Esta propuesta no es ajena al técnico, quien ya dirigió a la UCV durante cuatro años, logrando clasificaciones a la Copa Sudamericana.
Mientras tanto, la FPF enfrenta el reto de encontrar un sucesor que continúe el trabajo iniciado por Del Solar. Su salida representa una pérdida significativa para las divisiones menores, un área que necesita urgentemente una estrategia clara y comprometida para desarrollar nuevos talentos.
Un futuro incierto para las divisiones menores
La partida de ‘Chemo’ deja en evidencia los problemas estructurales del fútbol peruano. En un momento en que el desarrollo juvenil es crucial para garantizar el éxito a largo plazo, la FPF debe actuar rápidamente para garantizar la continuidad del trabajo en las categorías Sub-15, Sub-17 y Sub-20.
El Sudamericano Sub-20 será un punto de inflexión. No solo marcará el final del ciclo de Del Solar, sino que también será una oportunidad para evaluar el estado del fútbol juvenil en Perú. Con selecciones como Uruguay y Venezuela como rivales, el torneo pondrá a prueba la capacidad de los jóvenes talentos peruanos para competir en el escenario internacional.
Conclusión
La renuncia de ‘Chemo’ del Solar cierra un capítulo en el desarrollo de las divisiones menores en Perú, pero también abre una puerta para la reflexión y el cambio. La FPF enfrenta un momento crítico en el que debe demostrar su capacidad para superar los desafíos institucionales y apostar por el futuro del fútbol nacional. El legado de Del Solar será recordado como el de un técnico comprometido que luchó por elevar el nivel del fútbol juvenil, a pesar de las adversidades.