La Federación Peruana de Fútbol (FPF) y el Gobierno Peruano se encuentran nuevamente en el centro de la polémica a pocos días de un esperado enfrentamiento: el Perú vs Chile, correspondiente a la jornada 11 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El duelo, inicialmente programado para disputarse en el Estadio Nacional de Lima, ha sido trasladado al Estadio Monumental en Ate, luego de que el Gobierno rechazara la solicitud de la FPF para utilizar el recinto central de la capital.
Motivo del cambio de sede: el impacto de APEC 2024
El rechazo del Gobierno peruano a la petición de la FPF se fundamenta en la coincidencia del partido con la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Lima del 10 al 16 de noviembre. Según el primer ministro Gustavo Adrianzén, la realización del evento deportivo en el Estadio Nacional, ubicado en pleno centro de la ciudad, podría interferir con las actividades diplomáticas y de seguridad del foro internacional.
En conferencia de prensa, Adrianzén explicó: “Estamos haciendo esfuerzos significativos para que el partido de la selección peruana no se juegue en el Estadio Nacional. Es un espacio deportivo muy céntrico que podría afectar el normal desarrollo de las actividades vinculadas a la APEC.” Esta declaración evidenció la prioridad del Gobierno en garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento internacional, optando por trasladar el encuentro futbolístico a una zona más alejada del centro de Lima.
Partido entre Perú y Chile se jugará en el Estadio Monumental
Encuentra más información en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/cxwy1tz2AI
— Canal N (@canalN_) November 8, 2024
El Estadio Monumental: nuevo escenario para el clásico
El Estadio Monumental de Ate, casa del Club Universitario de Deportes, se perfila ahora como el escenario ideal para acoger este trascendental partido. Con capacidad para más de 80,000 espectadores, el Monumental es el recinto más grande del país y ha sido utilizado en múltiples ocasiones para eventos deportivos de alta magnitud. Sin embargo, el cambio ha generado diversas reacciones entre aficionados y jugadores, quienes consideran al Estadio Nacional como la «casa de la selección».
Juan Carlos Oblitas, director general de la FPF, no ocultó su malestar con la decisión del Gobierno. En declaraciones a los medios, afirmó: “Nosotros teníamos previsto jugar ante Chile en el Estadio Nacional. Nos sorprende que, a una semana del evento, las autoridades nos nieguen las garantías. Sabíamos que se desarrollaría la APEC y habíamos hecho la planificación logística necesaria. Esta decisión nos toma por sorpresa y esperamos que el Gobierno recapacite.”
Reacciones en el entorno de la selección peruana
El cambio de sede no solo afectará la logística del evento, sino que también ha generado incomodidad en el comando técnico y los jugadores de la selección peruana. Jorge Fossati, técnico del equipo, expresó su preocupación por la incertidumbre que ha rodeado el partido en las últimas semanas. Además, se espera que la afluencia de público al Estadio Monumental presente complicaciones adicionales, ya que el acceso a este recinto es más limitado en comparación con el Estadio Nacional.
Según Diego Rebagliati, analista deportivo y comentarista, “hay mucho fastidio desde el lado de la selección porque quieren jugar en el Nacional. Es un punto clave para el equipo, más aún en un partido tan trascendente. Ojalá desde el Gobierno escuchen el pedido de los jugadores y el comando técnico.” La incertidumbre sobre la sede del encuentro ha sido un tema recurrente en las últimas semanas, especialmente después de que varios eventos en el Estadio Nacional complicaran la disponibilidad del campo.
La importancia del Perú vs Chile en el camino a la Copa del Mundo
El clásico del Pacífico no solo representa una histórica rivalidad entre ambas selecciones, sino que también tiene implicaciones importantes en la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas. Actualmente, Perú se encuentra en la penúltima posición con 6 puntos, mientras que Chile ocupa el último lugar con solo 5 puntos. Este partido es crucial para ambos equipos, ya que una derrota podría prácticamente dejarlos fuera de la carrera hacia el Mundial 2026.
El técnico de la selección chilena, Ricardo Gareca, regresa a Lima con la misión de revertir la mala racha de su equipo y sumar puntos valiosos. Para Perú, liderado por Fossati, este encuentro es una oportunidad de alejarse del fondo de la tabla y mantener vivas las esperanzas de clasificación.
Lista de convocados y estrategias para el partido
Jorge Fossati ha llamado a sus principales figuras para este crucial duelo, incluyendo a Paolo Guerrero, máximo goleador histórico de la selección. En la convocatoria destacan también jugadores como Renato Tapia, Pedro Gallese, Luis Advíncula y Gianluca Lapadula, quienes se perfilan como piezas clave en el esquema táctico de Fossati.
Por su parte, Chile contará con la experiencia de futbolistas como Alexis Sánchez y Arturo Vidal, quienes intentarán liderar a su equipo en un intento desesperado por salir del último puesto de la tabla. La estrategia de Gareca se centrará en aprovechar los errores defensivos del equipo peruano, buscando sorprender con ataques rápidos y efectivos.
Expectativa y seguridad para el partido
A pocos días del enfrentamiento, se espera que la afición peruana se vuelque masivamente al Estadio Monumental para apoyar a su selección. La seguridad será un aspecto clave para el desarrollo del evento, considerando la magnitud del partido y la coincidencia con la cumbre de APEC. El Ministerio del Interior ha asegurado que se implementarán medidas de control y seguridad tanto en los accesos al estadio como en los alrededores.
Con todos estos factores en juego, el clásico del Pacífico promete ser un duelo emocionante y decisivo para las aspiraciones de Perú y Chile en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. La expectativa es alta y la tensión crece a medida que se acerca el día del partido, con ambas selecciones buscando desesperadamente los tres puntos para mantenerse en la lucha por un boleto a la próxima Copa del Mundo.