El tenis de mesa español tiene una nueva heroína, y su nombre es María Xiao. La palista de 30 años, nacida en Calella, Barcelona, ha marcado un antes y un después en la historia del tenis de mesa español, convirtiéndose en la primera jugadora en ganar una medalla individual en una competición continental. Este logro no solo reafirma su estatus como una de las deportistas más destacadas del país, sino que también subraya su capacidad para superar barreras y desafiar expectativas.
Medalla de Bronce en los Europeos de Linz: Un Hito Histórico
El reciente Campeonato Europeo de Tenis de Mesa en Linz (Austria) fue el escenario donde Xiao se consagró. Aunque cayó en las semifinales ante la talentosa jugadora rumana Bernadette Szocs, número dos del ranking continental, la derrota no ensombreció su actuación. El marcador final de 4-1 (11-3, 9-11, 11-7, 11-6, 11-6) reflejó la intensidad del encuentro. Szocs demostró su dominio desde el principio con saques precisos y una gran seguridad en la recepción, pero el bronce obtenido por Xiao estaba asegurado debido a su brillante desempeño en los encuentros anteriores.
Esta medalla de bronce es un hito en sí misma, ya que ninguna jugadora española había alcanzado tal logro en una cita continental. Ni Zhu Fang en 2010 ni Shen Yanfei en 2013 lograron llegar a las semifinales. María Xiao, al romper esta barrera, se ha colocado en una posición única dentro del deporte español, ganando admiración y respeto no solo en su país, sino en todo el ámbito europeo.
Oro en Dobles Mixto: Un Equipo de Oro con Álvaro Robles
Pero la historia de éxito de María Xiao no termina con su medalla individual. Dos días antes de su partido contra Szocs, Xiao ya había subido al podio junto a su compañero Álvaro Robles, llevándose el oro en la categoría de dobles mixto. Este título es el primero de su tipo en la historia del tenis de mesa español, lo que añade un matiz aún más brillante a su exitosa temporada.
Xiao y Robles formaron una pareja invencible durante el torneo, y su conexión dentro y fuera de la cancha ha sido clave para sus logros. Su medalla de oro en los Europeos no fue una sorpresa total, ya que partían como terceros cabezas de serie. Sin embargo, lo que sí sorprendió a muchos fue la capacidad de María para destacar no solo en la modalidad de dobles, sino también a nivel individual, donde ha mostrado un progreso impresionante en los últimos años.
Un Futuro Brillante: Aspiraciones Mundiales
Con estas dos medallas en el bolsillo, el futuro de María Xiao parece más prometedor que nunca. Ella misma admite que este logro cambia sus objetivos. Ahora, su mirada está puesta en alcanzar el top 50 del ranking mundial, un objetivo que considera al alcance tras su actuación en Linz. Su mejor clasificación hasta la fecha ha sido el puesto 54, y este bronce la posicionará muy cerca de ese ansiado top 50 cuando se actualice el ranking.
Además, Xiao tiene en mente otro reto: conseguir una medalla en el Campeonato Mundial de Doha en mayo de 2025. A nivel individual, la competencia será feroz, especialmente contra jugadoras chinas que tradicionalmente dominan el tenis de mesa femenino. «En categoría masculina hay más sorpresas, pero las mujeres son más regulares y rara vez pierden con una extranjera», comenta María. A pesar de este desafío, la española sigue confiando en sus capacidades y en su dupla con Álvaro Robles, con quien espera seguir mejorando su compenetración tras el regreso de Robles a España.
El Debate Sobre la ‘Españolidad’ de los Deportistas
El éxito de María Xiao ha reavivado una conversación recurrente en España sobre la identidad y la percepción de los deportistas con orígenes extranjeros. Aunque nació en Barcelona y ha representado a España durante gran parte de su carrera, su apariencia ha sido objeto de comentarios a lo largo de los años. «Estoy acostumbrada a que me digan que no soy española», afirma Xiao. Este tipo de observaciones se derivan de sus raíces chinas y su particular historia de vida, que la ha llevado a vivir en diferentes países antes de establecerse definitivamente en España.
María reconoce que este tipo de comentarios ya no la afectan como antes, pero también admite que durante su infancia en Portugal sí se sentía excluida por su apariencia. «Mira, ahí va la china», recuerda que le decían sus compañeros de colegio. A pesar de estos obstáculos, Xiao ha demostrado con creces su compromiso y dedicación a su país, tanto dentro como fuera de la cancha.
🏓#TenisMesa Europeo Linz 🇦🇹
Individual ♀️ (1/16 final)
✅️ María Xiao 🇪🇸 gana 4-2 (11-2, 11-6, 9-11, 11-8, 5-11, 11-9) a Diaconu 🇷🇴
👏 Partido reñido frente a su compañera de dobles, que María supo controlar en momentos clave.
🔜 Su rival en 1/8 será Pavade 🇫🇷/Pota 🇭🇺 pic.twitter.com/YQte0tldDv
— La Antorchita (@la_antorchita) October 18, 2024
Conclusión: María Xiao, Un Ejemplo de Determinación y Éxito
La trayectoria de María Xiao es un reflejo de superación, esfuerzo y resiliencia. Sus logros recientes en el Europeo de Linz la posicionan como una de las grandes figuras del deporte español en 2024, y su historia personal sirve como ejemplo de la diversidad y la riqueza cultural que conforma el tejido social del país. Con la mira puesta en el top 50 mundial y un sueño de medalla en los próximos campeonatos mundiales, el nombre de María Xiao seguirá resonando en el tenis de mesa internacional durante mucho tiempo.