Alianza Lima se prepara para una ambiciosa temporada 2025, y en esa línea, anunció la contratación de Fernando Gaibor, mediocampista ecuatoriano con experiencia internacional y amplio recorrido en clubes sudamericanos. Este fichaje no solo refuerza el mediocampo de los «blanquiazules», sino que también alimenta las esperanzas de los hinchas de cara a la Liga 1 y la Copa Libertadores.
Un jugador con jerarquía y títulos en su haber
Fernando Gaibor, de 33 años, llega procedente del Barcelona SC de Guayaquil, donde militó durante las últimas dos temporadas. Su historial deportivo incluye hitos como la Copa Sudamericana con Independiente del Valle, la Suruga Bank con Independiente de Avellaneda y cuatro títulos de liga ecuatoriana con Emelec. Además, ha representado a Ecuador en la Copa América Centenario y eliminatorias mundialistas, lo que demuestra su nivel y experiencia internacional.
Polifuncional y técnico, Gaibor puede desempeñarse tanto como volante defensivo, mixto o incluso ofensivo, según las necesidades del equipo. Su llegada responde a la salida de Sebastián Rodríguez, quien dejó un vacío en el mediocampo de Alianza.
La visión de Alianza Lima para el 2025
Con la dirección técnica de Néstor Gorosito, Alianza Lima tiene como meta recuperar el campeonato nacional y, a la par, superar las primeras etapas de la Copa Libertadores. La llegada de Gaibor, sumada a las incorporaciones de Jean Pierre Archimbaud y Guillermo Viscarra, refleja un plan estratégico que prioriza jugadores con experiencia en competencias internacionales.
La gerencia deportiva, liderada por Franco Navarro, también tiene en la mira a otros refuerzos extranjeros. Uno de los nombres que suena con fuerza es el del colombiano Emerson Batalla, quien podría sumarse al equipo como el tercer fichaje foráneo.
✅✍️ Firma por Alianza Lima Fernando Gaibor.
La camiseta de BSC no es para cualquiera y así se demostró una vez más pic.twitter.com/b6O6OfNRev
— MercadoLigaPro (@pochohub69) December 27, 2024
El rol de Gaibor en el esquema de Gorosito
Gaibor no solo será un refuerzo, sino un pilar en el esquema táctico de Gorosito. Su capacidad para recuperar balones y distribuir el juego lo convierte en un mediocampista completo. Además, su experiencia en competiciones de alto nivel aporta un liderazgo que será crucial en un equipo con aspiraciones internacionales.
El ecuatoriano también es conocido por su visión de juego y precisión en los pases, características que podrían darle a Alianza un plus en los momentos clave, tanto en la Liga 1 como en los duelos de la Libertadores.
Expectativas y retos internacionales
El debut de Alianza Lima en la Copa Libertadores 2025 está programado para febrero, enfrentando a Nacional de Paraguay en la Fase 1. Este duelo marcará el inicio del camino de los “íntimos” en el torneo continental, una prueba que Gaibor y el resto de los refuerzos enfrentarán con determinación.
Los partidos, que se jugarán el 5 y 12 de febrero, serán el primer gran reto del año para el equipo. Para superarlo, será fundamental que los nuevos jugadores se adapten rápidamente al sistema de juego y al nivel de exigencia que demanda la competición.

El impacto del fichaje en la hinchada
La llegada de Fernando Gaibor ha generado una ola de entusiasmo entre los hinchas de Alianza Lima. Su trayectoria, combinada con la experiencia de otros refuerzos como Guillermo Viscarra, ha elevado las expectativas para el 2025. Los seguidores confían en que este plantel renovado logre devolver al club a los primeros planos del fútbol sudamericano.
Conclusión
Fernando Gaibor no es solo un fichaje más; es una apuesta sólida por la experiencia y calidad en el mediocampo. Su incorporación refuerza la visión ambiciosa de Alianza Lima para el 2025: pelear por el título nacional y competir al más alto nivel en la Copa Libertadores. Con el ecuatoriano como uno de los estandartes, los “íntimos” buscan consolidar un equipo capaz de enfrentar cualquier desafío y, sobre todo, devolver la ilusión a una hinchada que sueña con la gloria.