Las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de Fútbol 2026 continúan tomando forma, y la jornada 12, disputada el 19 de noviembre de 2024, dejó resultados que modificaron de manera importante la clasificación. A medida que se acercan los últimos partidos de este año, los equipos luchan por consolidar su lugar en los primeros puestos, que aseguran la clasificación directa, y otros se juegan su futuro en la zona de repechaje.
Resumen de los partidos de la Fecha 12
Bolivia 2-2 Paraguay: Un empate que frena el impulso boliviano
En el primer partido de la jornada, Bolivia no pudo aprovechar su localía en el Estadio Municipal de El Alto y empató 2-2 contra Paraguay. Los bolivianos abrieron el marcador temprano, pero no lograron mantener la ventaja. Ervin Vaca y Miguel Terceros anotaron para la selección altiplánica, mientras que Miguel Almirón y Julio Enciso marcaron para los paraguayos. Este empate dejó a Bolivia con 13 puntos, lejos de la zona de clasificación directa, pero aún con opciones de pelear por el séptimo lugar que da acceso al repechaje. Por su parte, Paraguay sigue consolidando su posición en la zona de clasificación, manteniéndose con 17 puntos, en la sexta casilla.
Colombia 0-1 Ecuador: El batacazo de los ecuatorianos en Barranquilla
Uno de los resultados más sorprendentes de la fecha fue la victoria de Ecuador por 1-0 sobre Colombia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. A pesar de estar con un jugador menos durante gran parte del encuentro, Ecuador mostró una gran solidez defensiva y logró el gol de la victoria a los 7 minutos, cortesía de Enner Valencia. Este resultado permitió a Ecuador sumar tres puntos vitales, alcanzando 19 unidades y ascendiendo a la tercera posición en la tabla. En contraste, Colombia vio cómo su desempeño decayó, cayendo al cuarto lugar con 19 puntos, y se enfrenta a un panorama incierto en su búsqueda de la clasificación directa.
Argentina 1-0 Perú: Lautaro Martínez y un paso más hacia el liderato
El campeón del mundo, Argentina, sigue imparable en su camino hacia el Mundial de 2026. En el mítico estadio de La Bombonera, en Buenos Aires, la selección dirigida por Lionel Scaloni venció 1-0 a Perú. Lautaro Martínez fue el autor del gol de la victoria a los 55 minutos, tras una asistencia de Lionel Messi. Si bien Argentina no brilló con su mejor fútbol, la solidez defensiva y la eficacia de sus jugadores fueron suficientes para sumar tres puntos más. Con esta victoria, Argentina llegó a 25 puntos y sigue en la cima de la tabla, consolidando su lugar en la clasificación directa al Mundial.
Chile 4-2 Venezuela: El respiro para Ricardo Gareca
Chile necesitaba una victoria urgente para revivir sus esperanzas de clasificación, y lo logró. En el Estadio Nacional de Santiago, la selección dirigida por Ricardo Gareca goleó 4-2 a Venezuela. Aunque la Vinotinto se adelantó en el marcador con goles de Jefferson Savarino y Rubén Ramírez, Chile remontó gracias a un gol de Eduardo Vargas, un autogol de Tomás Rincón y un doblete de Lucas Cepeda. Este triunfo fue clave no solo para los puntos, sino también para la continuidad de Gareca al mando de la Roja, quien logró su primer triunfo en las Eliminatorias. Con esta victoria, Chile sumó 9 puntos, pero sigue en la penúltima posición, muy lejos de los puestos de clasificación directa.
Brasil 1-1 Uruguay: Un empate que deja a ambos equipos con tareas pendientes
El duelo entre Brasil y Uruguay fue uno de los más esperados de la jornada. Ambos equipos luchaban por afianzar su puesto en la clasificación directa, pero el empate 1-1 dejó con sabor amargo a los dos. Federico Valverde abrió el marcador para Uruguay a los 55 minutos, pero Brasil reaccionó rápidamente y empató por medio de Gerson a los 62’. Este empate mantuvo a Brasil en la quinta posición con 18 puntos, mientras que Uruguay se consolidó en la segunda plaza con 20 puntos. Aunque ninguno de los dos equipos logró llevarse los tres puntos, siguen en la pelea por el liderazgo del grupo.
Tabla de Posiciones Actualizada de las Eliminatorias Sudamericanas
Tras la fecha 12 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, la tabla de posiciones refleja un panorama cada vez más competitivo. Las primeras seis selecciones clasifican directamente al Mundial, mientras que el séptimo lugar accederá al repechaje.
1. Argentina (25 puntos)
2. Uruguay (20 puntos)
3. Ecuador (19 puntos)
4. Colombia (19 puntos)
5. Brasil (18 puntos)
6. Paraguay (17 puntos)
7. Bolivia (13 puntos)
8. Venezuela (12 puntos)
9. Chile (9 puntos)
10. Perú (7 puntos)
Con la victoria de Argentina, el equipo se mantiene como líder indiscutido de las Eliminatorias. Uruguay sigue con un paso firme en la segunda plaza, mientras que Ecuador se mete en el podio, desbancando a Colombia, que pierde terreno tras su derrota. Brasil, aunque empata, sigue en la pelea, mientras que Paraguay logra mantenerse en la zona de clasificación con un empate a su favor.
¡Así quedaron las posiciones de las #EliminatoriasSudamericanas! 🔝
Assim ficou a classificação das #EliminatoriasSudamericanas! 🤩 pic.twitter.com/cDieTvQm5G
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) November 16, 2024
Próximos Desafíos y la Ruta hacia el Mundial 2026
Con el cierre de la fecha 12, las selecciones sudamericanas comienzan a perfilar sus opciones para el próximo año. En marzo de 2025 se jugará la fecha 13, donde algunos de los duelos más esperados incluyen Perú vs. Bolivia, Uruguay vs. Argentina y Brasil vs. Colombia. Los equipos que no logren sumar en estos partidos se verán comprometidos en su lucha por clasificar directamente o acceder al repechaje.
El resto de las selecciones también se juegan su futuro en las eliminatorias, con especial atención a las selecciones que están en los puestos de abajo, como Chile y Perú, que tienen poco margen para recuperarse si no suman en los próximos partidos.
Conclusión: Un 2024 Cargado de Emociones y Desafíos
La fecha 12 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 ha sido crucial para marcar el rumbo de varias selecciones. Si bien Argentina parece encaminada a su clasificación, el resto de los equipos deberán trabajar duro en los próximos partidos para asegurarse su lugar en la Copa del Mundo. La lucha por los seis lugares directos y el acceso al repechaje promete seguir siendo una batalla intensa, y cada fecha será fundamental para las aspiraciones de los países sudamericanos.