🚨‼️ SANCIÓN A JUDE BELLINGHAM
👉 UEFA sanciona al inglés con 30.000 euros y la amenaza de un partido si hace otro gesto en el período de un año
✅ Podrá jugar el Inglaterra-Suiza de cuartos de la #EURO2024 pic.twitter.com/JYOjNEr5LN
— Carrusel Deportivo (@carrusel) July 5, 2024
La Eurocopa 2024 está en pleno apogeo y no han faltado las controversias. Recientemente, Jude Bellingham, centrocampista de la selección inglesa, ha sido sancionado por la UEFA por un gesto polémico durante su celebración en el partido contra Eslovaquia. La sanción ha suscitado comparaciones con el caso del defensa turco Merih Demiral, quien recibió un castigo más severo por un gesto de carácter político. Este artículo explorará en detalle ambos casos, analizando las decisiones de la UEFA y el impacto en sus respectivos equipos.
La Sanción a Jude Bellingham
Los Hechos
Jude Bellingham, estrella del Real Madrid y pilar fundamental de la selección inglesa, fue multado con 30,000 euros y sancionado con un partido de suspensión que queda en periodo de prueba de un año. Este castigo se impuso tras su gesto hacia el banquillo eslovaco en la celebración de su gol en los octavos de final de la Eurocopa 2024. Según Bellingham, el gesto fue una broma dirigida a unos amigos presentes en el partido, sin intención de ofender al equipo rival.
La Decisión de la UEFA
La UEFA, a través de su Comité de Control, Ética y Disciplina, decidió no ejecutar de inmediato la sanción de un partido, lo que permite a Bellingham jugar en los cuartos de final contra Suiza. La decisión fue explicada en un comunicado oficial, subrayando que la suspensión está sujeta a un periodo de prueba de un año. Si Bellingham repite una conducta similar, la sanción será efectiva inmediatamente.
Reacciones y Críticas
La decisión de la UEFA ha sido recibida con críticas mixtas. Muchos consideran que la sanción es demasiado indulgente, especialmente cuando se compara con el castigo impuesto a Merih Demiral. Algunos argumentan que la UEFA ha mostrado un doble rasero en su tratamiento de los dos casos. Sin embargo, otros defienden que la naturaleza del gesto de Bellingham, una broma interna, no justifica una sanción más severa.
El Caso de Merih Demiral
Los Hechos
Merih Demiral, defensa de la selección turca, fue sancionado con dos partidos de suspensión por celebrar uno de sus goles ante Austria con el «saludo del lobo», un gesto asociado con el grupo ultranacionalista turco «Lobos Grises».
Este movimiento es calificado como de extrema derecha y ha sido objeto de vigilancia por parte de las autoridades alemanas Jude Bellingham, después de marcar de chilena en el minuo 95 y forzar la prórroga, se llevó las manos a la entrepierna haciendo un gesto despectivo que ha sido investigado por la UEFA. Esa misma noche, al término del encuentro, el jugador explicó en sus redes sociales que la celebración fue «un gesto de broma interna hacia unos amigos cercanos que estaban en el partido»..
🇹🇷 Ne mutlu Türküm diyene! pic.twitter.com/4K3kVPFxgW
— Merih Demiral (@Merihdemiral) July 2, 2024
La Decisión de la UEFA
El Comité de Apelación de la UEFA justificó la sanción a Demiral por incumplir los principios generales de conducta y por utilizar eventos deportivos para manifestaciones. Además de la suspensión, Demiral fue multado con 30,000 euros. Esta sanción significa que el defensa turco se perderá el crucial partido de cuartos de final contra Países Bajos y una eventual semifinal si Turquía avanza.
Reacciones y Polémica
La sanción a Demiral ha generado una considerable controversia, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el político. La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, calificó el gesto de Demiral como inaceptable, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía lo defendió como un «símbolo cultural». Esta divergencia ha exacerbado las tensiones diplomáticas entre Alemania y Turquía.
Comparación de Sanciones: ¿Doble Rasero?
La diferencia en las sanciones impuestas a Bellingham y Demiral ha suscitado un debate sobre la consistencia de los criterios disciplinarios de la UEFA. Mientras que Bellingham recibió una sanción que le permite seguir jugando, Demiral fue excluido de dos partidos decisivos. La UEFA ha argumentado que la naturaleza de los gestos y sus implicaciones contextuales justifican el tratamiento diferencial.
Impacto en los Equipos
La sanción a Bellingham permite a Inglaterra contar con uno de sus jugadores clave en los cuartos de final contra Suiza. Por otro lado, la ausencia de Demiral debilita significativamente a Turquía, especialmente en un enfrentamiento crucial contra una fuerte selección de Países Bajos.
Conclusión
La Eurocopa 2024 no solo está marcada por el talento y la competencia en el campo, sino también por las controversias y decisiones disciplinarias. Los casos de Bellingham y Demiral destacan la complejidad de las normas disciplinarias y la interpretación de los gestos y acciones en el contexto deportivo. A medida que el torneo avanza, será interesante cómo estas decisiones impactan en el desempeño de las selecciones y en la percepción de la UEFA.