Grupos, formato y calendario completo
La cuenta regresiva hacia el Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos, ha comenzado oficialmente para las selecciones europeas. Tras el sorteo realizado en Zúrich el 13 de diciembre de 2024, los equipos de la UEFA ya conocen a sus rivales en la fase de clasificación. Con un formato renovado y el incremento de 32 a 48 equipos en la fase final, las eliminatorias prometen ser más emocionantes que nunca.
Grupos de las Eliminatorias: la primera prueba de fuego
Los equipos europeos han sido divididos en 12 grupos, algunos con cuatro y otros con cinco selecciones. Este reparto se realizó considerando los cuartos de final de la UEFA Nations League 2024/25, cuyos resultados determinarán la ubicación definitiva de ocho selecciones de élite como España, Francia, Alemania, e Italia.
Composición de los grupos
- Grupo A: Ganador Alemania/Italia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo.
- Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo.
- Grupo C: Perdedor Portugal/Dinamarca, Grecia, Escocia, Bielorrusia.
- Grupo D: Ganador Francia/Croacia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán.
- Grupo E: Ganador España/Países Bajos, Turquía, Georgia, Bulgaria.
- Grupo F: Ganador Portugal/Dinamarca, Hungría, República de Irlanda, Armenia.
- Grupo G: Perdedor España/Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta.
- Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Chipre, San Marino.
- Grupo I: Perdedor Alemania/Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia.
- Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajistán, Liechtenstein.
- Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra.
- Grupo L: Perdedor Francia/Croacia, Chequia, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar.
Cada grupo será disputado bajo el formato de «todos contra todos», con partidos de ida y vuelta.
📋 #WCQ | #EuroQualifiers ✅ pic.twitter.com/3rjnZCgD7V
— European Qualifiers DE | #WCQ2026 (@EURO2024DE) December 13, 2024
Formato de clasificación: un reto para los mejores
La UEFA cuenta con 16 cupos para el Mundial 2026. De estos, 12 estarán reservados para los campeones de grupo, mientras que las cuatro plazas restantes se definirán a través de un sistema de playoffs.
Sistema de playoffs
- Los 12 segundos lugares de grupo y los cuatro mejores campeones de la UEFA Nations League 2024/25 que no hayan clasificado directamente se enfrentarán en una serie de eliminatorias.
- Estas eliminatorias constan de semifinales y finales a partido único, distribuidas en cuatro rutas, todas programadas para marzo de 2026.
Calendario completo de las Eliminatorias
El camino hacia el Mundial abarca un total de 14 meses. A continuación, un desglose de las fechas clave:
- Inicio de la fase de grupos: Marzo de 2025.
- Fechas de partidos de grupos: De marzo a noviembre de 2025.
- Playoffs: 26 al 31 de marzo de 2026.
- Inicio del Mundial: 11 de junio de 2026, con la final programada para el 19 de julio en Nueva York.
🪨📜✂️#EURO2024 pic.twitter.com/n40kESmC9Y
— UEFA EURO 2024 (@UEFAEURO) December 12, 2024
La influencia de la UEFA Nations League
Un factor clave en estas eliminatorias es la influencia de la UEFA Nations League, que no solo sirve como competición adicional, sino también como vía alternativa para acceder a los playoffs. Equipos como Alemania, Italia, España y Francia deben superar primero sus respectivos cruces de cuartos de final en esta liga para asegurar su posición definitiva en los grupos clasificatorios.
Los grupos más competitivos a seguir
Grupo E: el posible destino de España
Si España derrota a Países Bajos en los cuartos de final de la Nations League, encabezará este grupo. Sin embargo, no lo tendrá fácil: Turquía y Georgia, con jugadores como Arda Güler y Kvicha Kvaratskhelia, prometen ser rivales complicados.
Grupo A: el choque de campeones
Alemania e Italia, ambas tetracampeonas mundiales, se juegan no solo la clasificación directa, sino también la presión de evitar un grupo complicado.
Grupo F: Cristiano Ronaldo y el ocaso de una leyenda
La selección de Portugal, liderada por Cristiano Ronaldo, buscará consolidar su posición enfrentándose a equipos como Hungría e Irlanda.
Un Mundial que marcará un antes y un después
El Mundial 2026 será histórico no solo por su aumento a 48 selecciones, sino también por su distribución en tres países. Europa, con 16 cupos, juega un papel crucial en este nuevo formato. Las eliminatorias, cargadas de emoción y rivalidades históricas, son apenas el inicio de un largo camino hacia la gloria mundialista.
Mantente al tanto de cada jornada para descubrir cuáles serán las selecciones que representarán al continente europeo en esta cita sin precedentes.